Mucho puede decirse de las diferentes metodológias de estudio y formación, a la hora de decidir entre una universidad publica o privada. En mi caso fue la primera, la cual elegiría nuevamente sin dudarlo.
El grado de formación, integridad, empatía y compromiso social que se adquiere durante el estudio, no tienen comparación con una universidad privada. La cual tiene como prioridad la "salida laboral". Como profesionales de la comunicación es necesario ,antes de pensar en lo laboral, saber "que necesita nuestra sociedad" para funcionar mejor. Esto nos permite identificar, dejando de lado las necesarias búsquedas personales, de que manera podemos ayudar a las personas dentro de cualquier organización. Encontrarnos dotados de herramientas y recursos metodológicos, pero mas que nada de "sensibilidad social", son rasgos fuertes y permanentes que solo una universidad pública consigue arraigar, gracias a un sistema de educación que no es clasista ni privilegiado. El cual, además, es integrado por muchos estudiantes de países vecinos, gracias a las ventajas de una universidad publica y gratuita, lo cual hace más rico y completo el intercambio cultural y de experiencias prácticas.
Solo como anécdota y aprovechando estas líneas, me remonto a una experiencia muy enriquecedora que tuve en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba. Desenvolviéndome en el área de Relaciones Intersectoriales y Protocolo, pude apreciar la importancia de la estrategia y planificación desde la comunicación, en los procesos de interacción de un organismo público. Tanto hacia adentro como hacia afuera. Las tareas comprendieron: organización de eventos, comunicados internos, comunicados externos, gestión de datos, redacción y trabajo en conjunto con el área de prensa, etc. Tener capacidad para trabajar en equipo, entendiendo a la sociedad y las organizaciones como un todo orgánico que demanda coordinación y encuentro, es sin lugar a dudas uno de los rasgos o aspectos más lindos y necesarios de fortalecer, en tiempos en donde pareciera que solo prevalecen los intereses y enriquecimientos personales.
Ver más >